
Fecha de inicio
El curso dará inicio el 3 de Agosto del 2019
Duración
El curso tendrá una duración de 5 sábados con un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde distribuidas del siguiente modo:
- Sesión 1 : 3 de Agosto del 2019
- Sesión 2 : 10 de Agosto del 2019
- Sesión 3 : 17 de Agosto del 2019
- Sesión 4 : 24 de Agosto del 2019
- Sesión 5 : 31 de Agosto del 2019
El curso tendrá una duración total de 40 horas.
Instructor
El instructor será Juan Francisco Navarrete Martínez, egresado de la UNAM y con estudios de maestría en la Universidad de Edimburgo. Tiene más de 8 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones empresariales y actualmente es Technical Expert en Walmart International Tech. Cuenta además con las siguientes certificaciones:
- Scrum Master Certified
- Java EE 5 Web Component Developer
- Java SE 6 Programmer
- ISTQB Certified Tester Foundation Level
Ubicación
Calle Pennsylvania 4, Nápoles, 03810 Ciudad de México, CDMX.
Link a google maps https://goo.gl/maps/yQtwTJduXpR2.
Temario
Sesión 1:
- Introducción a microservicios
- ¿Qué son los microservicios? ¿Por qué usarlos?
- Características de una arquitectura de microservicios
- Cloud computing y microservicios
- Monolitos vs microservicios: ¿qué es mejor?
- Ventajas y desventajas de los microservicios
- Microservicios, Spring y Spring Cloud: ¿Cómo se relacionan?
- Creando mi primer microservicio
- Configuración del ambiente de desarrollo
- Desarrollo de un microservicio sencillo
- Análisis y diseño de una aplicación con
microservicios
- Descomponer el problema de negocio
- Definir los microservicios de la aplicación
- Diseño de las interfaces de comunicación
- Consideraciones a tomar para la operación de un microservicio
Sesión 2:
- Los 12 factores de una aplicación SaaS
- Manejo de la Configuración de los
Microservicios
- El problema de manejar la configuración en microservicios
- ¿Por qué separar la configuración del código fuente?
- Opciones de servidores de configuración
- Implementar un servidor de configuración con Spring Cloud
- Integrar nuestros microservicios con el servidor de configuración
- Encriptar configuración sensitiva
Sesión 3:
- Introducción al Descubrimiento de
Microservicios
- ¿Qué es y por qué es necesario descubrir los microservicios?
- Problemas del enfoque tradicional de descubrimiento
- Descubrimiento de microservicios en la nube
- Arquitectura de descubrimiento de microservicios
- Implementando un servidor de descubrimiento
- Introducción a Eureka (Netflix)
- Puesta en marcha del servidor Eureka
- Implementando el descubrimiento de microservicios
- Registrar un microservicio en Eureka
- Balanceo de carga del lado del cliente
- Descubriendo otros microservicios con Ribbon
Sesión 4:
- Resiliencia en los Microservicios
- El reto de la resiliencia en sistemas distribuidos
- Introducción a los patrones de resiliencia en microservicios
- ¿Por qué es importante la resiliencia?
- Patrón 1: Balanceo de carga del lado del
cliente
- Discusión del patrón
- Implementación con Hystrix
- Patrón 2: Corto circuito
- Discusión del patrón
- Implementación con Hystrix
- Patrón 3: Procesamiento alternativo
- Discusión del patrón
- Implementación con Hystrix
- Patrón 4: Aislamiento de compartimientos
- Discusión del patrón
- Implementación con Hystrix
Sesión 5:
- Seguridad, loggeo y trazabilidad en
microservicios mediante el uso de gateways
- Retos de seguridad, loggeo y trazabilidad en sistemas distribuidos
- ¿Qué es un gateway de servicios?
- Gateway de servicios vs balanceo de carga del lado del cliente
- Implementando un gateway con Zuul
(Netflix)
- Configuración del servidor de Zuul
- Relación entre Zuul, Eureka, Hystrix y Ribbon
- Enfoques de mapeo de rutas
- Interceptando llamadas a través de filtros
- Implementando trazabilidad entre
microservicios con Azuul
- ¿Qué es un id de correlación?
- Configuración del id de correlación en Zuul con filtros
- Configuración del id de correlación con interceptores en los microservicios
- Implementando seguridad en los
microservicios con Zuul
- ¿Por qué es importante la seguridad en los microservicios?
- Introducción a OAuth2 y JWT
- Implementando seguridad en una arquitectura de microservicios con OAuth2 y Zuul
- Arquitectura orientada a eventos con
Spring y Kafka(AOE)
- Introducción a la AOE
- Ventajas y desventajas
- Patrón de integración Claim Check
- Introducción a Spring Cloud Stream
- Introducción a Kafka
- Implementando una AOE utilizando Apache Kafka y Spring Cloud Stream
- Trazabilidad en sistemas distribuidos con
Sleuth y Zipkin
- Los retos de la trazabilidad en los sistemas distribuidos
- Ids de correlación entre microservicios con Spring Cloud Sleuth
- Centralización de logs en la nube con Papertrail
- Uso de Docker para ejecución de
microservicios
- Introducción a Docker
- Crear una imagen para nuestros microservicios
- Desplegando microservicios en la nube
- Características de la ejecución en la nube
- Comparación de servicios de hosteo de microservicios
- Construcción de un Pipeline de construcción y despliegue
- Despliegue de un microservicio en Azure
- Tema Opcional a Elegir
Realiza tu pago
La inversión del curso es de $7,000 MXN , puedes apartar tu lugar con solo $500 MXN.
¡Cupo limitado!

Curso microservicios con Spring
Pago del curso microservicios con Spring
MX$7.000,00
Liquida tu pago

Liquida tu pago
Si apartaste tu lugar, liquida tu pago
MX$6.500,00
Liquida tu pago si apartaste durante el HOT SALE
Si apartaste tu lugar durante el HOTSALE liquídalo aquí :

Liquida apartado de HOT SALE
Si apartaste tu lugar durante el HOT SALE liquídalo aquí.
MX$4.500,00