ElasticSearch es una herramienta para la búsqueda y análisis de datos y Kibana es una herramienta que permite realizar visualizaciones sobre ElasticSearch, en este post explicaremos como iniciar los servidores y como configurarlos paso a paso.
Descarga y configuración de elasticsearch
Para configurar e iniciar el cluster de ElasticSearch debemos seguir los siguientes pasos:
- Descargar
wget https://artifacts.elastic.co/downloads/elasticsearch/elasticsearch-6.1.1.zip
- Descomprimir
unzip elasticsearch-6.1.1.zip
- Acceder
cd elasticsearch-6.1.1
- Ejecutar
bin/elasticsearch
Si todos los comandos anteriores funcionan de forma correcta seremos capaces de abrir la siguiente URL en el navegador http://localhost:9200/ con una salida como la siguiente:
{ "name" : "gqW-bma", "cluster_name" : "elasticsearch", "cluster_uuid" : "9sUfV9dXSK2bDvbj2AHfEA", "version" : { "number" : "6.1.1", "build_hash" : "bd92e7f", "build_date" : "2017-12-17T20:23:25.338Z", "build_snapshot" : false, "lucene_version" : "7.1.0", "minimum_wire_compatibility_version" : "5.6.0", "minimum_index_compatibility_version" : "5.0.0" }, "tagline" : "You Know, for Search" }
Si podemos ver la salida anterior estamos listos para los siguientes pasos.
Descarga y configuración de Kibana
Para descargar y configurar el cluster de Kibana debemos seguir los siguientes pasos:
- Descargar
Mac
https://artifacts.elastic.co/downloads/kibana/kibana-6.1.1-darwin-x86_64.tar.gz
Linux
https://artifacts.elastic.co/downloads/kibana/kibana-6.1.1-linux-x86_64.tar.gz
- Descomprimir
tar -xvf kibana-6.1.1-darwin-x86_64.tar.gz
- Acceder
cd kibana-6.1.1-darwin-x86_64
- Editar
El siguiente paso será editar el archivo config/kibana.yml y asignar a la propiedad elasticsearch.url: «http://localhost:9200».
- Ejecutar
bin/kibana
Una vez que el comando se termine de ejecutar seremos capaces de abrir la siguiente url en el navegador http://localhost:5601/app/kibana con una salida como la siguiente:
Si vemos la pantalla anterior significa que tenemos nuestros servidores listos para utilizarse, en futuros posts veremos como indexar información, realizar búsquedas, generar visualizaciones y muchas cosas más.
Si te gusta el contenido y quieres enterarte cuando realicemos un post nuevo síguenos en nuestras redes sociales https://twitter.com/geeks_mx y https://www.facebook.com/geeksJavaMexico/.
Autor: Alejandro Agapito Bautista
Twitter: @raidentrance
Contacto:raidentrance@gmail.com