Los sitios web que todo desarrollador debería conocer
En este post se mostrarán algunos de los sitios web que todos los desarrolladores deberían conocer así como la forma de interactuar.
Solución de problemas
StackOverflow (https://stackoverflow.com/)
StackOverflow es un sitio conocido por todos, es el lugar donde podemos encontrar la forma en la que podemos resolver muchos de nuestros problemas, pero ¿realmente eres parte de la comunidad? o solo eres un lector del contenido.
La mejor forma de interactuar en stackoverflow es ir ganando una reputación, para esto lo que debes hacer es ir haciendo preguntas inteligentes o respondiendo preguntas de la comunidad, de ahí viene la siguiente pregunta, ¿Qué hacer con esos puntos? Puedes utilizarlos para hacer preguntas donde des una recompensa por la respuesta que recibes de este modo puedes llamar la atención de expertos a tu pregunta.
A demás de esto stackoverflow permite conseguir ofertas de trabajo, ya que es posible subir tu CV y ver vacantes de empresas importantes en todo el mundo.
Búsqueda de empleo
Glassdoor (https://www.glassdoor.com/index.htm)
Si quieres saber más sobre la compañía que te esta haciendo una oferta o sobre la compañía en la que trabajas Glassdoor es tu mejor opción, este sitio web contiene reseñas sobre las compañías más famosas, el proceso de reclutamiento, los rangos de sueldo que se manejan para cada posición,etc.
Para interactuar en esta plataforma lo único que debes hacer es dar reviews de las empresas en las que has trabajado así como el puesto que tienes, la información de tu sueldo, etc. Toda esta información será publicada de forma anónima pero ayudará a otros desarrolladores a tomar decisiones sobre si trabajar en esas empresas o no.
Mejora de habilidades de programación
Hackerrank (https://www.hackerrank.com)
Si lo que deseas es mejorar tus habilidades de programación, Hackerrank es el sitio perfecto para ti. En este sitio podrás resolver algoritmos de distintos tipos que te permitirán mejorar tus habilidades de programación, este sitio cuenta con retos mensuales a demás que es utilizada por muchas compañías para evaluar a los desarrolladores.
La forma perfecta para participar es resolver algoritmos para obtener hackos, e ir resolviendo problemas cada vez más complejos, de igual modo muchas empresas publican sus vacantes en este sitio y para poder aplicar debes resolver algunos algoritmos. Es importante mencionar que este sitio es utilizado por empresas como Amazon para hacer sus primeros filtros.
kaggle (https://www.kaggle.com/)
El slogan de esta empresa es “Your Home for Data Science”, en este sitio puedes encontrar diversos datasets públicos de alta calidad, ejecutar código en la nube y recibir feedback de la comunidad y participar en competencias relacionadas con machine learning.
Para participar puedes crear una cuenta y participar en los retos, estos tienen una recompensa que puede ir hasta 1.5 millones de dólares !.
Cursos y tutoriales
Udemy (https://www.udemy.com/)
Udemy es una plataforma que cuenta con cursos en linea de todo tipo, algunos gratis algunos de paga pero todos a un precio muy accesible es muy recomendable ya que pagas solo por los cursos que vas a tomar.
Para participar en esta comunidad lo único que debes hacer es enrolarte en algún curso gratis o de paga y aprender. Es importante mencionar que los cursos que compres estarán disponibles de por vida.
Pluralsight (https://www.pluralsight.com/)
Pluralsight es una plataforma de pago donde pagas una cuota mensual y tienes acceso libre a miles de cursos de diversos temas de tecnología.
Coursera (https://www.coursera.org/)
Esta plataforma tiene convenios con diferentes universidades con renombre en el mundo y publica cursos que puedes tomar de forma gratuita. ¿Te gustaría tomar un curso de Stanford gratis ? coursera es la plataforma perfecta para esto.
CodeAcademy(https://www.codecademy.com)
Una forma gratuita e interactiva para aprender diferentes lenguajes de programación, esta comunidad cuenta con más de 25 millones de usuarios.
Blogs
Geeks-Mexico (https://geeks-mexico.com/)
Evidentemente no podía faltar nuestra comunidad geeks-mexico la cual publica artículos de tecnología en español y en inglés con ejemplos.
Mykong(https://www.mkyong.com/)
El blog mykong se ha convertido en uno de los blogs más utilizados ya que provee explicaciones simples a problemas simples como configurar la versión del jdk, resolver alguna excepción y definitivamente es un blog que verás a lo largo de tu vida.
Herramientas de desarrollo
Github (https://github.com/)
Git es el repositorio que están adoptando la mayoría de las compañías en el mundo y Github se ha vuelto la herramienta web consentida por la mayoría de los desarrolladores , este sitio permite gestionar repositorios git en la nube.
Bitbucket(https://bitbucket.org/)
Bitbucket al igual que github permite gestionar repositorios git en la nube, la diferencia es que este es propietario de Atlassian y tiene una integración perfecta con herramientas como JIRA, Confluence, FishEye, etc.
Hay muchos otros sitios que deberíamos agregar a la lista, compártenos cuales son tus favoritos.
Autor: Alejandro Agapito Bautista
Twitter: @raidentrance
Contacto:raidentrance@gmail.com